Mayores, tecnologia, sensatez….

por | Jul 7, 2025 | Ciudadanos, Digitalización, Seniors, Tecnologia | 2 Comentarios

Hace ya 19 años, allá por 2006, comencé a trabajar en una de las posiciones que más me han enriquecido, personal y profesionalmente, en mi vida, Director General de Fundetec. Era una fundación, público privada, cuyo objeto social era el llevar las tecnologías del la informacion a personas mayores, pymes y autónomos, y la sociedad en general. Después de 11 años, en los que llegamos a innumerables colectivos y con multitud de actividades, la fundación cerro.

¿Porque os cuento esto?. Hoy, pasados esos 19 años, estamos igual que entonces. Muchos de nuestros mayores siguen sin saber como usar las tecnologías en su día a día, y para más inri, las administraciones públicas y muchas grandes empresas, se empeñan en que sea así, sin proponer ninguna solución o alternativa al respecto. Voy a poner varios ejemplos para que entendamos la dimensión de lo que hablo.

Imaginemos un ciudadano de 66 años que quiere solicitar su pension. En la mayoría de los casos, podemos solicitar una simulación por internet a la Seguridad Social, pero en muchos otros, cuando no sabemos usar internet, no sabemos como obtener un certificado digital o la Cl@ve, tenemos que pedir cita. Y ahora viene otro problema, cita por internet, porque por teléfono es imposible y menos presentarnos en la Seguridad Social sin cita previa. Vamos, que el panorama es desalentador si no frustrante. Si vivimos en una gran ciudad, el tema puede llevarnos 1 o 2 meses, pero…¿y si vivimos en un municipio alejado en donde no hay oficina de la Seguridad Social y no digamos si casi no hay cobertura? ¿Cuanto nos puede llevar este simple trámite?

Otro ejemplo. Ya hay bancos y cajas que no te atienden en el momento si vas a sus oficinas, te dicen que pidas cita previa. ¿perdón? ¿Que es eso de que no puedo ir, sin más, a donde tengo mi dinero para hacer una operación? La mayoría de los bancos tienen sus propias aplicaciones, normalmente con sofisticados procedimientos para acceder a ellas, desde los que la mayoría operamos, pero hay mucha, mucha gente que no sabe usarlas. Un apunte: he llegado a ver euros de banca online proporcionados por administraciones publicas….¿os imagináis a un profesor enseñando a usar Apps de 6 bancos distintos a personas de 75 años? ¿O enseñan una y ya está?

Más ejemplos. Cuando queremos operar por internet con nuestro banco, las administraciones públicas, etc., siempre nos van a pedir un certificado digital. Bien, he buscado en Google como solicitar un certificado digital y esto es lo que me sale:

Existen cuatro formas distintas para obtener tu Certificado electrónico de Ciudadano como archivo descargable en su ordenador o dispositivo móvil:

  1. Con vídeo identificación. Obtener Certificado con Vídeo Identificación.
  2. Con acreditación presencial en una oficina. … 
  3. Utilizando su DNIe. … 
  4. Utilizando su Dispositivo Móvil.

La única que parece «razonable» es la numero 2, pero lleva consigo el problema de instalar después el certificado en un ordenador o en un móvil, ¿y como lo hace una persona que no sabe usar bien ninguno de los dos dispositivos?

Como veis, lo que quiero destacar es que la sociedad avanza con las tecnologías, la IA, etc. y que hemos alcanzado muchísimo progreso en estos últimos 40-50 años, pero que estamos dejando atrás, y seguimos haciendolo desde hace mucho tiempo, a muchas personas. Mi padre, que murió con 86, hace ya unos cuantos años, jamás supo usar un ordenador, el móvil lo encendía cuando quería llamar y el mando del video, según el, le «daba calambre» y nos pedía que lo usaramos nosotros. En una sociedad que avanza a esta velocidad, en donde queremos que los pagos sean todos electrónicos, en donde abrir el capo de un coche solo sirve para reponer el agua de los limpia parabrisas, donde no se atiende a las personas en los servicios públicos si no es con cita previa obtenida por internet, donde la declaración de la renta ya debe ser online, y miles de situaciones parecidas, nos estamos olvidando de mucha gente, nos estamos olvidando de proteger a los que más queremos y más han dado por nosotros, y no podemos seguir así. Muchos dicen que esto es un punto de inflexión y que en el futuro, todos sabrán usar las tecnologías sin problema y ya no se darán estas situaciones. Yo lo que veo es que estamos casi igual que hace 19 años, que nos queda mucho camino por delante y que nuestras empresas y nuestras administraciones publicas deben seguir dando servicios a los que todos podamos acceder sin problema. Algún día hablaré de internet rural y zonas de baja cobertura, pues esto tambien incide muchísimo en la digitalización de la sociedad, en la despoblación, en el encarecimiento de los servicios públicos, etc.

Me gustaría hacer un llamamiento a todos los poderes públicos: NO se puede dejar atrás a nadie y no se puede pretender que todos usen las tecnologías cuando no se enseña su uso. Los ciudadanos tenemos derecho a la atención presencial, al dinero en metálico, a no tener que pedir cita para sacar nuestro dinero o pagar un impuesto en una ventanilla. Tenología sin duda, pero sin excluir.

2 Comentarios

  1. José Vilas

    Je, en el pueblo de mis suegros ni se ve la tele a partir de las 22h. De internet, ni hablemos. Y un señor con cataratas y una señora con demencia… la última vez en el banco tuvimos que ir ellos, la cuidadora, mi esposa y yo

    Responder
    • Alfonso Arbaiza

      Es demencial Jose, asi ¿como queremos que no se vaya la gente de los pueblos? Gracias por comentar

      Responder

Dejar una respuesta a Alfonso Arbaiza Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Alfonso Arbaiza
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes revisar nuestra política de privacidad.