El mes pasado publique un post sobre «trabajo más allá de los 50» y ahora quiero centrarme, después de los malos augurios que supone ponerse a trabajar pasada esta edad, como buscar una forma de desarrollar nuestro trabajo cuando somos mayores de 55 y nadie nos quiere.

Es curioso que, buscando que ayudas hay para emprendedores en España, ya sean nacionales, de Comunidades Autónomas, Municipios o Diputaciones, no hay nada especifico para los emprendedores de más de 55. ¿Porque debería haberlas para este colectivo?. Ya mencionamos en otra ocasión que las dificultades para encontrar trabajo en estas edades, era francamente difícil, si no imposible. Pues nada, no hay nada que las AAPP hagan diferente para este colectivo, salvo dos Comunidades Autónomas: comunidades como Castilla y León ofrecen ayudas de 4.000 euros a desempleados mayores de 52 años, mientras que la Región de Murcia otorga subvenciones de hasta 9.000 euros para autónomos mayores de 45 años. En el resto de AAPP, nada, salvo las mismas que para emprendedores de cualquier edad.

Y yo me pregunto, ¿No le interesaría a cualquier AAPP, dar más ayudas a la contratación de mayores de 55 o a los emprendedores senior, en lugar de darles subsidios de 500 euros con cotizaciones del 1,25% del SMI?. Vamos a poner un ejemplo para que todo el mundo lo entienda, hasta nuestros políticos (perdonarme el desliz…jajaja): Dar el subsidio de mayores de 52 años a aquellos que no ingresen más del 70% del SMI cuesta unos 1.000 euros al mes de las arcas públicas (485 euros de paga y otros 500 euros de cotización a la seguridad social por una base reguladora aproximada de 1.625 euros). Esto supone unos 12.000 euros al año por cada parado de larga duración subsidiado a través de esta ayuda, que ademas es ilimitada mientras que se cumplan las condiciones, es decir, pueden ser 6 meses o 10 años.

Y ahora supongamos dos escenarios: en el primero, por la contratación de mayores de 52 años, se daría una ayuda a la empresa, de exención del pago de la Seguridad Social del trabajador durante 1 o 2 años. En el segundo caso, se daría al emprendedor mayor de 52 años, una ayuda, contra gasto o inversión realizada y pagada en su nuevo negocio, de 6.000 euros durante el primer y segundo año. En ambos casos, las AAPP se ahorrarían 6.000 euros anuales, al menos durante los dos primeros años, por trabajador subsidiado con el subsidio de mayores de 52 (12.000+12.000 contra 6.000+6.000). Es más, si el trabajador, o emprendedor, siguiera siéndolo más allá del segundo año, se podría mantener una bonificación en el pago de la seguridad social, menor claro esta, pero mucho más barato que mantenerlo subsidiado hasta la jubilación.

Si analizamos estas dos cosas que se me acaban de ocurrir, no solo salen ganando las AAPP por el ahorro económico que les produce, sino que los senior que están en paro, se ganan su sueldo (no una «paguita»), están activos, se sienten útiles, productivos, siguen aportando su valor, y por tanto, seguro que todos estamos más contentos y saludables.

Las bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social no son un invento mío, ya se estuvieron aplicando hace muchos, muchos años, para la contratación de mayores de 45 años que estaban en paro. Lo que no se es porque se dejaron de aplicar, más en el caso del subsidio del que hablamos y que paga el Gobierno, con un coste por trabajador de 500 euros al mes en cuotas a la Seguridad Social.

Vais a permitirme que meta el dedo en la llaga un poco (ya sabeis que me encanta….). ¿No será que las AAPP quieren ciudadanos subvencionados con «pagüitas» en lugar de ciudadanos independientes y trabajadores?. Otra opción sería pensar que nuestros políticos no tienen dos dedos de frente, pero aunque en algún caso lo parezca y pueda ser cierto, no creo que todos sean así.

Cuando estamos viendo que los senior parados de larga duración en nuestro país ocupan casi el 50% de las listas de paro, los costes de subsidios y ayudas son tan altos y desaprovechamos tanta experiencia acumulada, no entiendo que no se hagan más políticas activas de empleo para este colectivo infravalóralo y cada vez más amplio.

¿Que cosas podrían ser mejores con medidas distintas?

  • Mejorar la contratación de senior y sacarlos de las listas del paro
  • Cobrar un salario por trabajar y no un subsidio por no hacerlo
  • Tener mejor calidad de vida, unas vidas más activas
  • Que no se pierda toda la experiencia cumulada de más de 30 años
  • Mejorar los ingresos o reducir los gastos de las AAPP (menos gasto en subvenciones, mas ingresos por IRPF, más actividad económica…)
  • Mejorar la empleabilidad para las empresas y autónomos. Si disminuimos los costes laborales, sin duda mejoraremos la contratación y el emprendimiento.
  • etc.

Confío que nuestros políticos acometan soluciones distintas, nuevas, imaginativas, a las que se aplican actualmente, si no, veremos que estas listas de desempleados senior seguirán subiendo y subiendo, y eso no es un futuro prometedor para nadie. Os animo a proponer nuevas formulas para paliar esta situación, no os dejéis llevar por la desidia, hay que sobre ponerse e intentar que nuestros políticos apliquen mejores formulas, ya sea por la denuncia pública de la situación actual o por la mejora de propuestas para que no se produzca el descalabro.

2 Comentarios

  1. Diego Martínez O

    Hola Alfonso. Me encantó tu artículo. Es muy complicado poder hacerlo, y voy a tu comentario de que estos gobiernos lo que quieren es tenernos con «paguitas» antes que permitir que personas con experiencia generen valor, empleo e impuestos.
    Saludos.

    Responder
    • Alfonso Arbaiza

      Gracias por tu comentario Diego. Y si, es asi, triste pero es así. Ojalá cambie el modelo porque cada vez, por la experiencia que tengo con mis alumnos, vamos a peror.
      Un fuerte abrazo

      Responder

Dejar una respuesta a Alfonso Arbaiza Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Alfonso Arbaiza
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes revisar nuestra política de privacidad.