
Hace unos años, antes de la crisis financiera, se estableció la idea de tener una hucha para cuando vinieran tiempos difíciles en cuanto al pago de las pensiones, más que nada por que, ya entonces, se sabía que íbamos a tener dificultades para pagarlas, como posteriormente ha sido. Todos nuestros gobernantes, aunque no lo dicen nunca, saben desde hace más de 25 años, sobre la dificultad del sistema actual.
Algunos dirán que no hay problema, otros que si, la realidad es que todos los años hay que suplir el deficit de pensiones con impuestos, y hablamos de cifras descomunales, miles de millones de euros.
Como ya sabéis todos, no me gusta hablar por hablar y he acudido a los datos oficiales, datos que he obtenido del último informe del Instituto Nacional de la Seguridad Social, «Evolución mensual de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, Avance de septiembre de 2024». En el podemos ver la evolución de los últimos 10 años, con datos muy significativos.
Por ejemplo: el numero de pensiones ha subido en 1 millón de perceptores en estos 10 años (llegando a mas de 10,2 millones de perceptores de pensiones) y el importe de las mimas ha pasado de 8.126 millones/mes a la friolera de 12.855 millones/mes, un 58,2% más, total nada.
Luego me referiré a estos importes pero antes analicemos en que consiste la famosa «hucha». Hace unos días, con ímpetu y orgullo, nuestro Gobierno anunciaba que la hucha ha crecido 300 millones más de lo previsto y estima que alcanzará los 9.300 millones a final de año. ¿Esto es bueno?. Sin duda, todo lo que sea tener una hucha para tiempos difíciles es muy bueno. Ahora bien, pongámonos en la realidad de nuestra situación y seamos conscientes que esta cantidad apenas llega a pagar un mes de las pensiones del 2014 y por supuesto, no un mes actual o futuro a corto plazo. Es como si una familia española tiene que pagar una hipoteca de 12.000 euros al año de su vivienda habitual y tuviéramos ahorrados unos 700 euros para poder pagarla cuando vengan mal dadas.
Otro dato del informe, la pension media. Considerando el total de las pensiones (viudedad, orfandad, jubilación, etc…) dicha pensión media ha pasado de 876 euros en el 2014 a 1.258 en septiembre del 2024, un 43,6% superior.
Veamos gráficamente como han evolucionado las pensiones de jubilación:

Vamos a ver ahora gráficamente como ha evolucionado «La hucha» de las pensiones en estos últimos 6 años:

Ahora ya tenemos casi todos los datos importantes, vamos a resumirlos: 1 millón de pensionistas más, con un crecimiento del pago de pensiones del 58,2% y un aumento de la pensión media del 43,6%, todo esto en 10 años. Por otro lado, las «reservas» de la hucha han pasado de 5.043 millones a 9.300. ¿Que ocurre si extrapolamos a 10, 15 o 20 años más? ¿Que ocurrirá en 2034, 239 o 2044?.
Cualquiera que vea estos indicadores, vuelvo a repetir, oficiales, no creo que se sienta muy optimista. Todos sabemos que el numero de pensionistas va a seguir creciendo bastante hasta el 2044 debido a la generación del Baby Boom. También sabemos que los nacidos en este Baby Boom han trabajado muchos años y con sueldos crecientes, con lo que con toda probabilidad tendrán pensiones más altas cada año. Hasta el 2044, en donde se prevé que la curva de pensionistas empiece a decrecer, esto va a ser una avalancha de personas accediendo a su jubilación. No me malinterprete nadie, no estoy diciendo que no se puedan pagar las pensiones, sin embargo si digo que vamos a tener que hacer un esfuerzo sobre humano para poder pagarlas. Primero por parte de las Administraciones Públicas, cuya obligación es gestionar con eficiencia y sin derroches, corruptelas, desfalcos y malos usos, el dinero público. Hay que optimizar, quitar lo superfluo, ajustar el gasto, aumentar la eficiencia y la productividad, digitalizarse. Y si esto no fuera suficiente, debemos prepararnos para aportar a las pensiones de todos aquellos que han aportado y mantenido las pasadas pensiones con su esfuerzo, apretarnos el cinturón, pero después de que se lo aprieten las Administraciones Públicas.
A los que les queden muchos años para su jubilación, más de 15 o 20 años, les aconsejo que ahorren, ya sea en inmuebles, fondos, otras inversiones o en una hucha en su casa, cualquier ahorro que les permita complementar su pensión. A todos, que no cerremos los ojos, que no nos creamos que todo está resuelto de antemano, que exijamos a nuestros políticos soluciones de verdad, realistas, serias, con futuro y sostenibilidad. Está bien aumentar la hucha, pero por favor, no nos mientan.
0 comentarios