Ya he hablado en varias ocasiones sobre pensiones, quizás más de lo que me gustaría pero, la realidad es que a muchos nos interesa saber que va a ser de nuestro futuro, más cuando llevamos más de 30 años cotizando. Los que nacimos entre 1957 y 1975, los llamados «baby...
Este es un tema que siempre me produce escozor, y explico porqué. Una persona que llega a su jubilación, por ejemplo, con 38,5 años cotizados y que tiene derecho a su pensión, ¿porque el hecho de querer seguir trabajando, ya sea a tiempo parcial o completo, le tiene...
No es la primera vez que escribo sobre esta cuestión, aunque esta vez, tocando algunos temas anteriores, voy a intentar que se vea que es lo que tenemos que cotizar en los próximos años, en el caso de que tengamos más de 50 años y las futuras bases reguladoras vayan a...
Llevábamos muchos años con un sistema de «elección» de cuotas en donde los autónomos escogíamos una base reguladora mínima, o no, y en base a esta, pagábamos a la Seguridad Social. Es verdad que la mayoría, fundamentalmente por necesidades financieras propias de sus...
Primero vamos a dedicar unas líneas a la teoría, pues parece que hay mucho desconocimiento en el público en general sobre los convenios con la Seguridad Social. Unas veces oigo eso de “que cara dura, y nosotros pagamos con nuestros impuestos esa seguridad...
La mayoría intuyen o tienen la certeza, que nuestro sistema de pensiones públicas está tocado y no tiene fácil solución, si seguimos contemplándolo como un sistema de reparto en donde los que ahora cotizan y están trabajando, pagan las pensiones de los que se jubilan....