¿Cómo me afecta a la pensión si dejo de cotizar durante un periodo?

por | May 9, 2023 | Pensiones, Seguridad Social, Seniors | 5 Comentarios

Ya he hablado en varias ocasiones sobre pensiones, quizás más de lo que me gustaría pero, la realidad es que a muchos nos interesa saber que va a ser de nuestro futuro, más cuando llevamos más de 30 años cotizando. Los que nacimos entre 1957 y 1975, los llamados «baby boomers», nacimos cuando no existía ni siquiera la democracia en nuestro país. Hemos contribuido enormemente al sistema actual de pensiones, tanto en numero de trabajadores como en aportaciones económicas al sistema. No me interpretéis mal, no quiero decir que los no nacidos en ese periodo contribuyeron menos o peor, solo quiero destacar el hecho en si.

En muchos caso oigo ahora decir cosas como «es alucinante que un pensionista gane más que los que trabajan ahora» o «como puede ser que un pensionista tenga más de 2.000 euros de pensión cuando el SMI está en 1.080 euros». Creo que el desconocimiento de nuestro sistema de pensiones, y porque no decirlo, la envidia o el resquemor de algunos indeseables, hace que estas frases salgan a la luz. Un pensionista en España, tiene la pensión que tiene por sus años cotizados y por la contribución que hizo mientras trabajaba, ni más ni menos. Nada es regalado.

Dicho esto, ahora que nos encontramos en un periodo en donde se despide a los mayores de 50 años frecuentemente, y que estos tienen serios problemas de recolocación o simplemente de poder volver a ser contratados (tema que analizaré próximamente), el problema puede ser serio para los que no consiguen un convenio especial en su despido (si son menores de 55 años) y les quedan 10 o 15 años para poderse jubilar. ¿Que hacer entonces? ¿Cómo afrontar y en que cuantía, los pagos a la Seguridad Social de los años que me quedan?.

No es tarea fácil, ya lo adelanto. Además, cada caso es un mundo en si mismo, ya que no partimos de las mismas bases cotizadas en años anteriores, ni tenemos los mismos años cotizados, o no contamos con ahorros que nos permitan hacer aportaciones «extra» a través de convenios especiales.

Lo primero de todo es acceder a la web de la Seguridad Social y solicitar dos informes:

Con estos dos informes, sabremos cuantos años tenemos cotizados y por tanto, cuantos nos faltan por cotizar, además de saber cual es nuestra base media de cotización hasta le momento (hay que hacer cálculos manualmente, pero puede hacerse, o incluso, personas como yo os pueden ayudar). Con esta información, y en base a nuestras posibilidades económicas y de empleo, ya podemos calcular cuanto deberíamos cotizar en el futuro para no perder lo que ya tenemos cotizado. Los convenios especiales, las ayudas a mayores de 52 años en paro de larga duración y otras opciones, son posibilidades que pueden alargar nuestra vida laboral y cotizaciones para que el día de mañana no nos llevemos una sorpresa desagradable.

A fecha de hoy, la base de calculo de nuestra pensión, se basa en los últimos 25 años cotizados y por tanto, estos años antes de nuestra jubilación, son determinantes. Es verdad que se está barajando entre nuestro políticos (especialmente por nuestro Ministro Escrivá) que esos 25 años pasen a 30, aunque podremos quitar los dos peores, y sin duda disminuirá nuestra pensión, pero de aprobarse, esta norma se irá aplicando progresivamente.

Conclusión: procurar no dejar de cotizar en los años que os quedan pero, si tuvierais que hacerlo por fuerza mayor, intentar cotizar por el mínimo, ya sea con convenio especial, con ayuda de mayores de 52 o como autónomos con la cuota mínima. Un año sin cotizar no es mucho, apenas o afectará en un 3-4%, pero si no venís de cotizar por cantidades superiores a la pensión máxima, puede ser un problema. Imaginar una base de pensión de 1.800 euros. Un 3% son apenas 54 euros menos de pensión bruta pero, si vives hasta los 83, estáis dejando de percibir más de 10.000 euros de pensión futura en 16 años.

5 Comentarios

  1. MARIA ANGELES GIL GUERRERO

    Hola. Me planteo dejar de trabajar cuatro años antes de lo que me corresponde y he cotizado veinte años . Como afectaría a mi pensión. Gracias

    Responder
    • Alfonso Arbaiza

      Hola Mª Angeles. Intento responderte: Lo siento pero necesitas unos cuantos mas años para poder adelantar tu jubilación así que me temo que tendrás que esperar hasta los 67 años, si esa es tu fecha de jubilación ordinaria (si has nacido después de enero de 1962). Ademas, con solo 20 años cotizados en el momento de la jubilación que te deba tocar, solo recibirías el 62,38% de la base reguladora media por la que hubieras cotizado. Saludos.

      Responder
      • Jose

        Hola. El INSS ha iniciado un expediente de incapacidad permanente. He sobrepasado los 545 días de IT y la empresa me ha dado de baja en la cotización. La pensión se verá afectada.

        Responder
        • Alfonso Arbaiza

          Hola Jose, si dejas de cotizar antes de la jubilación, y no llegas a los años necesarios, indudablemente tu pensión se vera afectada. Para que no se vea afectada y minimizar el efecto de no cotizar, puedes, si eres parado de larga duración y mayor de 52 años que no tenga ingresos superiores al 70% del SMI, solicitar el subsidio. Otra opción seria que firmaras un convenio especial con la seguridad social para cotizar tu de tu bolsillo y que sigas sumando años y cotizaciones.

          Responder
    • Alfonso Arbaiza

      Maria Angeles, con 20 años cotizados tendrás derecho al aproximadamente el 62-63% de tu base de cotización media de los últimos 25 años.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Alfonso Arbaiza
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes revisar nuestra política de privacidad.