¿Qué cualidades necesito para emprender?

por | Feb 7, 2023 | Autónomos y micropymes, Startups / emprendedores | 0 Comentarios

Ser emprendedor es una de las decisiones más desafiantes y emocionantes que una persona puede tomar en su vida, y lo digo por experiencia propia. Lo fui en los años 90 y he vuelto a ello casi 30 años después. No es solo crear un negocio, sino también asumir el riesgo y la responsabilidad de hacerlo funcionar. Aunque no hay un perfil exacto de un emprendedor, hay ciertas cualidades y habilidades que son esenciales para tener éxito en este camino. Aquí os dejo algunas que creo imprescindibles. Quizás no tengas que tenerlas todas, pero si la mayoría, y algunas son fundamentales:

  1. Pasión: Una de las cualidades más importantes de un emprendedor es su pasión por su idea o negocio. Sin una pasión sincera y profunda por lo que están haciendo, es difícil mantenerse motivado y enfocado a medida que se enfrentan a los desafíos y obstáculos que surgen en el camino. La pasión es lo que impulsa a un emprendedor a seguir adelante, especialmente cuando las cosas se ponen difíciles, y os garantizo que se pondrán. Normalmente, cuanto te lanzas al emprendimiento, empezaras a escuchar: «estas loco», «Porque no buscas un trabajo fijo aunque te paguen menos», «pero has visto lo difícil que es emprender en España». Sin pasión por lo que creas y lo que haces, estas voces pueden hacerte desistir.
  2. Visión: Los emprendedores tienen una visión clara y ambiciosa de lo que quieren lograr con su negocio. Tienen una imagen clara de cómo su idea o producto puede mejorar la vida de las personas y de ellos mismos, y están dispuestos a trabajar duro para hacerlo realidad. La visión les ayuda a mantener el rumbo y a tomar decisiones estratégicas en el camino hacia el éxito.
  3. Innovación: Los emprendedores son personas creativas que ven oportunidades donde otros no las ven. Están constantemente buscando maneras de mejorar y diferenciarse de la competencia. A menudo, están dispuestos a arriesgarse y probar cosas nuevas para lograr su objetivo. La innovación es clave para crear un negocio único y exitoso.
  4. Resiliencia: Los emprendedores deben ser capaces de manejar el fracaso y seguir adelante. El camino hacia el éxito empresarial está lleno de obstáculos y desafíos, y es importante tener la capacidad de recuperarse rápidamente de los reveses y seguir adelante. La resiliencia les permite mantenerse enfocados en sus metas a pesar de las dificultades.
  5. Habilidades de liderazgo: Los emprendedores deben ser líderes naturales que inspiran y motivan a su equipo a trabajar juntos para alcanzar un objetivo común. Deben tener la capacidad de tomar decisiones y guiar a su equipo hacia el éxito. El liderazgo es esencial para crear un ambiente de trabajo positivo y productivo.
  6. Habilidades de comunicación: Los emprendedores deben ser capaces de comunicar eficazmente su visión y objetivos tanto interna como externamente. También deben ser capaces de persuadir a otros, ya sea para obtener inversiones o para convencer a los clientes potenciales de comprar su producto o servicio. La comunicación efectiva es esencial para construir relaciones y lograr el éxito en el mundo empresarial.
  1. Habilidades de negociación: Debemos ser capaces de negociar con proveedores, clientes y socios comerciales para obtener los mejores términos y condiciones posibles. También debemos ser capaces de manejar conflictos y llegar a acuerdos en situaciones difíciles. Negociar no es solo conseguir un buen precio o vender con un buen margen. Hace años que aprendí que no hay un buen negocio entre las partes si no es que ambos ganan. No se rata de «apretar» a un proveedor, se trata de ir de la mano con el, de confiar, de saber que es el compañero adecuado para el viaje que nos espera.
  2. Habilidades de planificación y organización: Hay que ser capaz de planificar y organizar eficazmente tu tiempo y recursos para lograr los objetivos. Esto incluye la capacidad de establecer metas a corto, medio y largo plazo, así como la habilidad de priorizar tareas y asignar recursos. La planificación y organización son esenciales para maximizar la eficiencia y alcanzar el éxito empresarial. No olvides que cuando empiezas estas solo, eres el director de orquesta pero tambien el que toca el trombón, la flauta y la guitarra. O te sabes organizar y planificar, o morirás en el intento.
  3. Habilidades financieras: Los emprendedores deben tener un buen conocimiento de las finanzas y ser capaces de administrar eficazmente el dinero de su negocio. Esto incluye la habilidad de crear un presupuesto, controlar gastos y tomar decisiones financieras estratégicas. Sin un buen conocimiento financiero, es difícil mantener un negocio rentable y sostenible. Siempre digo que puedes tener un asesor o una gestoría que haga las cosas pero también tu debes saber como hacerlas.
  4. Flexibilidad: Ser capaz de adaptarse rápidamente. Esto significa estar dispuestos a cambiar de rumbo si las cosas no están funcionando, así como tener la capacidad de aprovechar las nuevas oportunidades cuando surgen. La flexibilidad es esencial para sobrevivir y prosperar en un entorno cambiante y en estos momentos, nuestro mundo cambia constantemente.
  5. Auto motivación: Los emprendedores deben tener un alto nivel de auto motivación para trabajar duro y superar obstáculos. Deben ser capaces de mantenerse enfocados y motivados incluso cuando las cosas se pongan difíciles. Esta es una habilidad esencial. Normalmente empiezas solo, nadie cree en ti, te cuesta arrancar y encontrar clientes, el dinero no te llega o es escaso, sientes la tentación de tirar la toalla. La auto motivación es de las pocas cosas que tiraran de ti y te harán seguir adelante.

En conclusión, ser emprendedor requiere una combinación de casi todas de ellas. Algunas veces seremos más fuertes en unas que en otras y deberemos esforzarnos en mejorar las flojas y apoyarnos en las fuertes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Alfonso Arbaiza
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes revisar nuestra política de privacidad.