¿Interesa ser autónomo en España? En mi situación, ¿serías autónomo?

por | Abr 5, 2024 | Autónomos y micropymes, Seguridad Social, Startups / emprendedores | 0 Comentarios

Ya sabéis que me gusta tratar este tema, y ya en varias ocasiones he hablado de ello como cuando escribí de «Autónomos vs Cuenta Ajena» o «Que significa ser autónomo en el 2023», más que nada porque mi mundo es el del autónomo, me rodeo de alumnos que quieren ser autónomos y las administraciones, aunque también las empresas y ciudadanos, no saben realmente lo que es un autónomo. ¿Cuantas veces nos sorprendemos cuando viene a casa alguien a repararnos un electrodoméstico, arreglarnos un grifo o un atasco, o revístanos el aire acondicionado y la calefacción? No es verdad que siempre solemos decir: «me acaba de clavar el fontanero 50 euros por estar media hora arreglando la cisterna, ya le vale !!».

Hace unos años, los autónomos teníamos cierta independencia sobre cuanto pagábamos a la Seguridad Social, nula en si cobrábamos o no IVA en nuestros servicios y menos que nula en lo referente a que hacienda considerara cierta gastos como gastos de nuestras operaciones (aunque es verdad que había más flexibilidad que hoy en día). Hoy en día todo ha ido a peor. Hacemos de recaudadores para Hacienda, nos obligan a pagar un porcentaje altísimo de seguridad social aunque no vayamos a ver ningún retorno en nuestra pensión futura, adelantamos el IRPF aunque tal vez podamos tener un año nefasto y Hacienda nos tenga que devolver todo con 24 meses de retraso sobre la fecha en donde nos lo quitó, en fin, un auténtico despropósito. Y muchos diréis, ¿Pero como puede ser eso?. Pues bien, voy a intentar detallarlo.

En cuanto al pago de la seguridad social, nada como ir al simulador de cuotas de la seguridad social. ¿Cuanto paga un autónomo según lo que la seguridad social llama «rendimientos netos» (que no son tal, son brutos)?. Un ejemplo: elegimos el tramo de entre 1.850 y 2.030 euros. Nos aparece que podemos pagar entre 332 (el 18% de 1.850) y 635 euros al mes (el 32,12% de 2.030). Es decir, de cada factura de 100 euros que un autónomo emite, entre el 18-32% va a Seguridad Social.

Ahora vayamos al IRPF y por tanto, lo que hacienda se lleva por adelantado cada vez que emito una factura. Los autónomos, cada vez que emitimos una factura, nos retienen un fijo del 15% Doy una clase de una hora, pago un 15%. Hago una consultoría de 3 semanas, pago un 15%. Sea cual sea el importe, ya sean 50 o 5.000 euros, hacienda se queda por adelantado con el 15%.

Para ir resumiendo. En el momento que emitimos una factura, las Administraciones Públicas, ya nos han quitado entre el 32 y el 47% de la misma, solo en impuestos, y todavía no hemos hablado del IVA que recaudamos. Eso si, si por casualidad nos tuvieran que devolver por haber pagado de más, sea en Seguridad Social o en IRPF, la devolución se produce uno o dos años más tarde de su pago. Pero no se te ocurra fallar en un mes, que te crujen con un 20% de recargo.

Vamos ahora con el IVA. Hace ya bastantes años, la Unión Europea saco la Directiva (UE) 2020/285, en la que viene a decirse que los autónomos que ganen menos de 85.000€ no pagarán el IVA, y obviamente no se desgravaran IVA. ¿Adivináis quien es el país que más tarde va a implantar esta directiva, es decir, el último en implantarla?. Habéis acertado, España. Hasta que supuestamente entre en vigor en nuestro país, esperemos que para el 2025, más que nada porque es el último año de implantación recomendado por la UE, los autónomos (y también las empresas), recaudamos IVA para hacienda (a coste cero, es decir, sin cobrarles un euro por dicha gestión) y encima nos exigen unos plazos. Cada vez que facturo, no cada vez que cobro, tengo que guardar ese IVA que el cliente me paga de forma que se lo pueda abonar a hacienda al final de cada trimestre. ¿Pero que pasa si he emitido una factura y no la he cobrado?, pues que debo pagar ese IVA trimestralmente (hay alguna excepción como ocurre si declaro esa factura impagada).

La mayoría estará pensando: «menuda gracia ser autónomo» o «pensaba hacerme autónomo pero este Alfonso me lo ha puesto crudo….». No, no me mal interpretéis, he empezado por lo malo, ahora viene lo bueno.

Siempre digo a todo el que me escucha en clase o en mis consultorías, que ser autónomo, emprender o como queráis llamarlo, es una decisión que debe ser estudiada a conciencia, debe sopesarse y no se puede tomar a la ligera. Lo que ocurre, es que cuando tomas la decisión, parece que todo cambia, todo mejora, todo parece distinto y te ves con ganas de comerte el mundo: ya soy AUTONOMO !!!. Algunos habrán tomado la decisión por imposición (no encontraban trabajo por cuenta ajena, me surgió la oportunidad sobre la marcha….), otros por acometer la ilusión de su vida (siempre quise ser tal o cual, dedicarme a esto o lo otro), otros por oportunidad (se me planteo este negocio, lo vi genial y me he lanzado) y algunos por modelo de vida (ya no podía más de viajar, trabajar 12 horas, no ver a mi familia, etc.). En todos los casos, sea cual sea nuestro origen por el cual llegamos a ser autónomos, creo que siempre es una experiencia por la que todos debíamos pasar una vez en la vida. Y digo esto porque solo desde la experiencia seremos capaces de darnos cuenta por lo que pasa una persona cuando decide emprender. Ya me gustaría que muchos de nuestros políticos, antes de tomar medidas legislativas, pasaran por aquí y se dieran cuenta de la realidad del mundo empresarial, seas una persona sola o tengas 1.000 empleados. ¿Es duro?; sin duda. ¿Es gratificante?; en mi caso si, y en el de muchos otros también, aunque en algunos pocos no lo será tanto.

En España debemos mejorar el modelo de los autónomos, emprendedores, pequeños empresarios y en general el tejido joven en su educacion empresarial. El mundo anglosajón nos lleva décadas de adelanto y no podemos permitirnos. Según algunos estudios de abril de 2023, «seis de cada diez españoles preferirían ser funcionarios», que aunque me parece desfasado, no va desencaminado. Si seguimos con datos como estos, mal tejido productivo tendremos y no saldemos nunca del hoyo….

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Alfonso Arbaiza
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes revisar nuestra política de privacidad.