Peripecias de un ciudadano cuando consulta a la Seguridad Social

por | Jun 6, 2024 | Ciudadanos, Pensiones, Seguridad Social | 0 Comentarios

Hoy voy a contaros una historia, ligada a un acontecimiento real, que demuestra el estado de ineficacia de nuestra Seguridad Social a la hora de solicitar información de pensiones.

Erase una vez, un ciudadano de 62 años llamado A.A. (obviamente no daré su nombre por confidencialidad), que cuando cumplió 62,5 años, pidió cita en la Seguridad Social para que le informasen, y si fuera posible, le calculasen que pensión cobraría a los 67 años, cuando accediera a su jubilación. Incluso pensó; ¿Y si pregunto si puedo jubilarme a los 66?, supongo que me realizarían el calculo igualmente.

Os pongo en antecedentes. Este ciudadano, como he dicho, nacido en 1961, tiene en la actualidad 32,4 años cotizados en España, 2,7 años en México y la mili. Quiere decir que a los 67 tendría 36,4, más 2,7, un total de 39,1 años cotizados, sin contar la mili.

Así se sucedieron los hechos. Llegó puntual a su cita, y cuando le toco el turno, eso si, a la hora exacta de la cita que había conseguido por internet, se acerco a la ventanilla número 6. Muy amablemente, después de dar los buenos días, expuso su situación y le pidió a la funcionaria si podía calcularle cual sería su pensión a los 67 años. Obviamente le dijo que había intentado hacerlo desde su casa y que le daba un error que le decía: «No podemos simular tu jubilación. Los datos que tenemos no nos permiten realizar tu simulación. Es conveniente que compruebes tus bases de cotización. Lo puedes hacer aquí en el servicio de informe de bases de cotización, con usuario/contraseña (cl@ve permanente) o con certificado digital.» Obviamente, había intentado acceder al enlace y no sirvió de nada, bueno si, para darle el informe de bases de cotización y nada más, con lo que se quedó igual, eso le dijo.

Os voy a exponer la conversación de besugos que comenzó entonces, tal cual me la comentaron:

Mientras le exponía su caso, ella no hacía más que teclear, y al final, en unos segundos más tarde, le dijo:

Funcionaria: Pero si usted no se puede jubilar hasta los 67, no tiene los años cotizados para adelantar su jubilación.

Ciudadano: Si yo solo quiero que me diga que pensión me corresponde a los 67, no si puedo o no jubilarme antes.

Funcionaria: Es que usted no tiene los años necesarios para adelantar su jubilación.

Ciudadano: Y dale, que no le estaba pidiendo adelantarla, que solo quería saber que pensión recibirá dentro de 4,5 años !!, pensaba el. Entonces le mencionó de nuevo que había trabajado en Mexico 2,7 años.

Funcionaria: ¿Pero a ver, cuando hace usted los 38,5 años cotizados».

Ciudadano: A los 66, si contamos México.

Funcionaria: Pues entonces podrá jubilarse anticipadamente, eso si, la convalidación de su trabajo en Mexico lleva un año aproximadamente, con lo que no cobrará hasta los 67.

Ciudadano: Bueno, me da igual, pero me la pagaran con carácter retroactivo, ¿no?. Además, como soy autónomo, me ahorro casi 9.000 euros que pago de Seguridad Social anualmente.

Funcionaria: Si claro, pero un año más tarde, así que para eso, se jubila usted a los 67. Además, seguramente para el 2027, cambiaran las normas y todo sea distinto a lo que le estoy diciendo ahora.

Seguiría un buen rato, pero sería del todo absurdo aburriros con el dialogo completo, porque llegaríamos a la conclusión de que el ciudadano de turno se fue sin saber que pensión podría cobrar, si podría o no adelantar su jubilación a los 66, y la funcionaria, que se iba de vacaciones al día siguiente (se enteró por una conversación con otra funcionaria que pasaba por allí), obviamente le recomendó que volviera dentro de un año o año y medio a ver si ya se podía hacer o había algún cambio. En definitiva, no se solucionó nada de nada. Desplazamiento y tiempo perdido.

¿Porque os cuento todo esto? Creo que está bien claro. Si después de cotizar treinta y muchos años de tu vida, casi 40, nadie es capaz de decirte que pensión podrás cobrar en apenas 4 años, mal vamos. Ya no es un tema de si el sistema esta quebrado, vamos a cobrar más o vamos a cobrar menos, es un tema de dignidad, ética y responsabilidad de las Administraciones Públicas hacia los que pagamos impuestos y nos merecemos las pensiones y servicios públicos que pagamos y hemos pagado durante toda nuestra vida. Es inadmisible, del todo inadmisible que se den estas situaciones.

Que conste que no estoy metiéndome con la funcionaria de turno, sino con la propia Seguridad Social que no es capaz de dar las herramientas necesarias a esos funcionarios para que nos contesten con certezas y no con vaguedades e incongruencias. Es verdad que la funcionaria podría haber puesto algo más de su parte, o al menos debería estar capacitada para hacerlo, y no lo hizo.

Imaginemos que tenemos un fondo de pensiones desde hace 40 años en una entidad privada, y cuando pedimos que nos digan cuanto tenemos, cuanto estamos obteniendo de rentabilidad media o cuanto nos podría quedar cuando nos jubilemos, nos contestan que no saben, que vallamos en uno o dos años. Vamos, la liamos parda, ¿o no?. Tal vez deberíamos liarla parda en estas ocasiones con las AAPP porque como sigan degenerando tanto los servicios que nos ofrecen, más nos valdría empezar a hacer otras cosas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.